
Tráfico de Datos
La esfera privada personal ha quedado al desnudo y la “Milky Way” de datos está fuera de control. No es que nos lo oculten. es que la letra pequeña parece no importar: “Haga Clic para aceptar las condiciones de uso y privacidad”. Pero, ¿quién las lee? ¿Qué pone? Una vulgar simplificación podria ser: “Cédenos tus datos para que podamos transferirlos a terceras empresas”. Es el tráfico de datos. Entonces. ¿ofrecen las redes sociales un servicio gratuito?
La siguiente pregunta sería ¿por qué les interesa a terceras empresas comprar datos? Se simplifica en tres palabras “marketing de datos”. Cuanta más información recaben de los usuarios. más fácil será analizar sus necesidades v sacar al mercado un producto personalizado.
El usuario no tiene poder de decisión sobre el uso que le dan las redes a sus datos, ya que o aceptan o no tendrán posibilidad de usarla. Se trata de un contrato de adhesión. No obstante, el usuario dispone de cierto margen para decidir sobre su privacidad: poniendo el perfil privado, censurando la descarga de tus fotos, decidir quién puede comentar en tu bibliografía. étc.
Es latente la desigualdad de posiciones entre la empresa y el consumidor. Si piensas que algunas cláusulas puedan ser abusivas. que se está vulnerando tu derecho a la intimidad personal o quieres ejercer tus derechos ARCO. pregúntanos. te asesoramos.
“Si puedes controlar la información, puede controlar a la gente.”
(Tom Clancy)